Buscador de Articulos

Libros Gratis

Mostrando entradas con la etiqueta Paya Frank .- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL JUDAÍSMO VALENCIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paya Frank .- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL JUDAÍSMO VALENCIANO. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2019

Paya Frank .- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL JUDAÍSMO VALENCIANO

ÍNDICE


                                                                                                                   Pag.

CAPITULO I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL JUDAÍSMO VALENCIANO
1.     Un oscuro pasado............................................................................1
2.     Los judíos bajo la dominación musulmana......................................1
3.     El siglo XIII: La “Edad de Oro” de los judíos valencianos................3
4.     El siglo XIV: de la crisis a la prosperidad.........................................3
5.     El siglo XV: de la reconstrucción del judaísmo valenciano a la expulsión total..................................................................................5

CAPITULO II. SOCIEDAD Y SEGREGACIÓN....................................8
1.     La demografía.............................................................................8
2.     la sociedad..................................................................................8
     2.1. Las familias judías...............................................................9
     2.2. La mujer.............................................................................10
3.Marcos de sociabilidad...............................................................10
3.1.           Las sinagogas....................................................................10
3.2.          Las cofradías y el régimen asistencial..................................10
3.3.          Los cementerios..................................................................11
4.La inserción de los judíos en la formación social valenciana.....11
4.1.Los judíos y la nobleza del reino.............................................12
4.2. Judíos y musulmanes: dos minorías en contacto...................12
5.Mentalidad y vida cotidiana.............................................................12
5.1.          Las fiestas y practicas religiosas..............................................12
5.2.          El ciclo vital...............................................................................12
5.3.          El juego y la delincuencia.........................................................13
5.4.          La alimentación........................................................................13
6.     Discriminación y segregación.......................................................14

CAPITULO III. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ALJAMAS       JUDÍAS....................................................................................................16

CAPITULO IV. LOS JUDÍOS Y LOS PODERES POLÍTICOS.................17
1.     Los judíos y la autoridad real.........................................................17
2.     Las relaciones con las autoridades municipales............................17
3.     Las relaciones con las cortes del Reino.........................................18

CAPITULO V. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LA OCUPACIÓN PROFESIONAL....................................................................................... 19
1.     La agricultura.................................................................................19
2.     La ganadería..................................................................................19
3.     El sector artesanal.........................................................................19
4.     El sector terciario...........................................................................19
4.1.          El ejercicio de la medicina.........................................................19
4.2.          Los judíos como arrendadores y financieros.............................20
4.3.          Las actividades comerciales.....................................................20
4.4.          Las actividades crediticias........................................................20

CAPITULO VII. LA CULTURA DE LOS JUDÍOS VALENCIANOS.........



CAPITULO I


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL JUDAÍSMO VALENCIANO

1.     Un oscuro pasado

Los judíos aparecen asentados en el territorio valenciano desde muy antiguo. La fecha exacta del asentamiento de los judíos es uno de los mayores problemas. Se trata de saber cuando llegaron los antepasados de los judíos y que derechos tenían ante los cristianos. Los judíos querían demostrar su mayor estancia el la península para quitar peso a la justificación de su expulsión. Parece ser que los judíos se instalaron en la península antes de la caída del segundo templo. Los asentamientos mas antiguos se sitúan en mérida, castilla y andalucía. Varios autores han recogido epígrafes en Sagunto.
Algunos epígrafes recogidos son meras falsificaciones.. Estas falsificaciones querían demostrar que los judíos eran anteriores a otros pueblos españoles. Los judíos vinieron con la primitiva diáspora que se disperso con el imperio romano.
El yacimiento judío valenciano es una sinagoga encontrada en la alcudia (elche). Lo que destaca en ella es una inscripción escritas en un griego degenerado. De ahí que algunos autores digan que lo encontrado es una basílica reconstruida. De todas maneras denota presencia de judíos con negocios en el mediterráneo.
En orihuela también han encontrado antiguos vestigios de presencia judía..
Este vestigio contiene una carga simbólica como es el candelabro y el pavo. Tiene caracteres visigóticos y bizantinos ya que estas tierras estuvieron bajo control de los bizantinos.
En la necrópolis de játiva también se ha encontrado un anillo-sello judío antiguo.
El iii concilio de toledo  con la abjuración del arrianismo de recadero y la adopción de catolicismo fue fatal para los judíos.
El descontento de los judíos influyó e la conquista de la península por el islam. Los judíos vieron en el islam a sus salvadores en los primeros años de la conquista.

2.     Los judíos bajo dominación musulmana

Los judíos – y cristianos- quedaron protegidos como dimmies y se restablecieron las comunidades judías, sobre todo las urbanas.
Denia se convirtió en una gran taifa en la que participaron activamente los judíos.
Destaca el papel de algunos hebreos que tras convertirse en rabinos desempeñaron importantes funciones en estas comunidades.
En El Cairo se recogen documentos de litigios mercantiles entre judíos de denia y mercaderes tunecinos.
En el litigio arriba comentado aparecen como testigos grandes judíos de denia de la época.
También documentos sobre valencia durante la conquista del cid en el que aparecen referencias sobre los judíos. Se les recuerda que son inferiores a los cristianos.
También en el siglo xi se siguen encontrando documentos sobre los judíos peninsulares.
En vísperas de la conquista de Jaime I a valencia los judíos suponían el 7% de la urbe.

3.     El siglo XIII: la “edad de oro” de los judíos valencianos

Jaime i firmo los limites de la antigua judería de valencia y les otorgo ciertos derechos.
Esto atrajo a muchos judíos atraídos por las concesiones de jaime i. Los judíos obtuvieron casas y tierras por los servicios prestados a la corona. La mayoría de los judíos procedían de cataluña y aragón.
También vinieron judíos del norte de áfrica, marsella, de la corte...
En los años posteriores los judíos fueron incrementando sus posesiones, adquiriéndolas incluso de clérigos y caballeros, cosa rara en esos tiempos..
El conquistador y luego sus sucesores fueron redactando la normativa sobre los judíos, les aplicaron la normativa sobre judíos de las ciudades de barcelona y zaragoza. Era una normativa bastante razonable..
Para impulsar las actividades comerciales de los judíos quedaron exentos de algunos impuestos. Además de permitir al baile general que autorice algunas de sus costumbres. Estas concesiones salían extraordinariamente del monarca o por su necesidad de tributos.
Estos incentivos eran para atraer población para repoblar los territorios reconquistados, se les reducía la cantidad de impuestos a pagar , querían fomentar el negocio y la apertura de tiendas.
Jaime i se dedico a la organización de las aljamas, reparto de tributos, etc...los judíos eran considerados por el rey como una gran fuente de ingresos.
Algunas de estas aljamas prolongarían su existencia desde la conquista árabe, muchos de ellos situados en lugares estratégicamente mercantiles.
Los territorios meridionales alicantinos fueron incorporados a la corona de castilla mediante el pacto de alcaraz, por lo que el infante castellano también llevo un política tolerante. Judíos ayudaron a jaime i como interpretes árabes.
En alicante se nombran ya los judíos en 1252, en unas ordenes del rey sabio. De todas maneras la presencia judía en estas guerras es mínima dada la inseguridad de estas tierras en estos momentos.
Los judíos tenían la prohibición de la iglesia de ejercer cargos públicos pero la realeza hacia caso omiso pues necesitaba a los judíos como personal cualificado.
El reconocimiento les vino sobre todo como traductores de árabe
Como “funcionarios” públicos destacaron sobre todo en valencia. Como bailes y arrendadores de derechos reales. Algunos personajes también fueron arrendadores de rentas y gabelas, como la sal, y arrendadores de tributos. De todas maneras estas son actuaciones aisladas y sus miembros pertenecían a determinadas familias q se iban formando en un mundo pluriconfesional.



4.     El siglo XIV: de la crisis a la prosperidad

Si bien Jaime I había dado y otorgado privilegios a judíos próximos a el esto no era lo mas corriente, pues el rencor de la iglesia y del pueblo iba en aumento.
Pedro III traerá cambios en las aljamas, aunque en los primeros años ratifico los privilegios de los judíos. La iglesia y los estamentos privilegiados estaban en contra de la protección de los judíos por Pedro III.
Pedro tuvo que acceder a las peticiones y no permitió que los judíos fueran bailes. Se les prohibió leyes propias de alimentos y se les obligó a llevar capas redondas. Así mismo estableció investigaciones para saber quien había tenido relaciones con cristianas o algún otro delito.
Los judíos dejaron de colaborar con el poder y solo se quedaron como fuente de ingreso, las aljamas se empobrecieron.
El reinado de Jaime II sirvió para salvaguardar la existencia de los judíos.
Jaime II intervino con frecuencia en las disputas internas de las aljamas, volvió a legislar sobre el gobierno de las aljamas y el reparto de tributos
Pero también jaime ii fue un monarca empeñado en difundir la fe cristiana entre los judíos, les presionaba para que se convirtiera pero les protegía de los cristianos, la tenacidad de los judíos levantaba mas odios de los cristianos.
 Con la conquista de Jaime II del reino de murcia aumentan las aljamas a su cargo, sabiendo la importancia de los judíos en la economía apoyo la inmigración de nuevas familias. Es así como en elche disminuyo los impuestos para que vinieran más judíos.
En 1320 se levantaron unas violencias contra los judíos que jaime ii elimino.
A pesar de un pequeño problema de desorganización, las aljamas se consolidaron en el XIV. Los judíos oriolanos fueron exentos de pagar tributos en 1326. , Las aljamas se lamentaban para no pagar.
En 1358 se produce la peste negra y pedro el ceremonioso dispensa de unos tributos a la aljama de Játiva por su alta mortandad.
Los judíos fueron la descarga de las culpas que sufrían los cristianos, incluso se les culpaba de propagar la peste.
En 1350 en valencia lapidaron a los judíos, pedro impuso un castigo a los asaltantes.
Pedro iv en 1354 se reunió con representantes de todas las aljamas para arreglar estos problemas. Pero la organización no llego a ponerse en marcha.
Superados los años de crisis las aljamas valencianas inician una etapa de recuperación.
Pedro iv protegió a los judíos no por su bondad sino porque necesitaba dinero para la guerra.
La guerra de los dos Pedros se vivió sobre todo en valencia por lo que los judíos de alicante desaparecieron por muertes o emigración.
Las  aljamas de Sagunto y liria también sufrieron atropellos.
En cambio la aljama de valencia creció y sobrepaso los limites establecidos, comenzaron las obras de la judería nueva, truncadas en 1391.
La ampliación de la judería aumento mas el odio entre la población cristiana, a la vez que aumentaban las leyendas falsas sobre los judíos, pero aun así la península  era un oasis para los judíos que estaban siendo desterrados de toda europa.
El antijudaismo era ya latente
Los asaltos a la judería comenzaron en castilla dado a que hubo un vacío de poder real.
Desde sevilla los ataques a las juderías se propagaron rápidamente.
El motín estalla el 9 de julio 1391 en el Mercat donde exaltados enarbolaron el estandarte de la cruz, se dice que fueron vagabundos pero en el grupo había gente de los altos niveles sociales.
Las autoridades tampoco hicieron mucho, solo se consiguió que se devolviera parte del saqueo. Las autoridades reales se vieron impotentes, mas bien fueron incapaces
Se detuvieron a diez notables y a 70 u 80 personas. Hubo además peligro para los mudéjares. La solución final fue una multa para las poblaciones, la horca para cinco personas y la expulsión de otras 20.
La revuelta se propaga a las alquerías cercanas, y fue en Burriana donde tuvo mayor virulencia, con su respectiva multa después.
La aljama de Sagunto (Morvedre) tuvo mayor suerte.
La aljama de Alcira fue asaltada el 10 de julio y su perdón fue el 16 enero de 1393.
En játiva todo empezó cuando se rumoreaba que había personajes extraños merodeando las murallas de la ciudad – realmente era una mera excusa para los residentes que querían apropiarse los bienes de la judería-  .
La situación en játiva se creía que podía ser controlada pero las noticias que venían de la próxima Alcira decían que se estaban realizando conversiones masivas por lo que todavía se encendieron mas los ánimos de los exaltados.
Los judíos se refugiaron en el cercano castillo y para que salieran a convertirse decidieron sitiarlo para cedieran por hambre..
Controlado el incidente las autoridades reales decidieron castigar a los culpables pero eran protegidos mediante trabas por la iglesia y por las autoridades locales
El rey otra vez se vio sin voluntad, además temía que los vecinos de játiva huyeran hacia la cercana castilla y decidió solo imponer una pequeña multa..
En las tierras meridionales del reino desaparecieron prácticamente las juderías, como las de alicante, elche y orihuela.
Los asaltos en las juderías fueron terribles para valencia  y solo se saben algunos datos sobre las perdidas humanas. La conversión fue masiva y los conversos adoptaron los nombres de sus padrinos. Se mantuvo el orden social judío pero hubo divisiones en el seno familiar sobre todo cuando el varón abjuraba.
El problema era que a pesar de que muchos judíos se convertían seguían participando de las tradiciones judías, estos conversos judíos supondrán y problema que con la aparición de la inquisición y al final con la expulsión de los judíos en 1492.
La ira de los cristianos a los judíos era una mezcla entre lo religiosos y lo social y sobre todo también a un envidia respecto al mundo laboral ya que los judíos eran mas competentes que los cristianos.




5.     El siglo xv: de la reconstrucción del judaísmo valenciano a la expulsión total.

Tras los asaltos a las juderías en 1391 la población judía que quedo fue exigua pues hubo un buen numero de exiliados, muertos y sobretodo convertidos. Se fijó los futuros emplazamientos de las aljamas.
La reconstrucción de las aljamas valencianas fue una ardua tarea pues desde la cortes y desde sus vecinos cristianos. El antisemitismo hacia que emanaran leyes segregacionistas.
Después de las revueltas las relaciones volvieron a su cauce sobre todo por las  medidas proteccionistas emanadas del rey sobre los judíos ya que estos eran una fuente mas de ingresos.
En las localidades mas pequeñas la recuperación de las aljamas fue mas fácil y así por ejemplo las aljamas de Burriana al final del siglo xiv ya se habían restablecido.
El apoyo de juan i a las aljamas y los judíos contrasta con la política antisemitita de los cristianos que cada vez eran más restrictivos con los judíos.
La entronización de la dinastía Trastamara en el reino de valencia indujo mas a los judíos a una política de conversión.
Las predicciones de San Vicente y la disputa de Tortosa, a la que se añadió la bula de benedicto xiii lleva a los judíos a fuertes restricciones religiosas.
La muerte de los personajes anteriores y la entronización de alfonso v el magnánimo trajo nuevos aires de libertad para los judíos.
Gracias a este acontecimiento ya en los años 20 de este siglo la juderías ya estaban restablecidas pero ahora su numero y tamaño era reducido por lo que las juderías ya no tendrán un peso decisivo en valencia, salvo la judería de Sagunto.
Hubo una etapa de estabilidad en las aljamas judías pero nada indicaba que la entronización de fernando ii seria la expulsión de los judíos.
Los años siguientes serian malos para los judíos a los que se le aplican medidas segregacionistas muy duras. Con los reyes católicos se plantearan dos cuestiones: la imposición de la inquisición y la conversión de los judíos.
Los años que siguieron fueron duros para los judíos se quemó 20 biblias enfrente de la Seo  de valencia y entre 1460 y 1470 hubo 15 procesos inquisitoriales contra conversos valencianos.
En 1492 los reyes católicos decidieron la expulsión de los judíos que no se quisiera convertir.
Se piensa que la hostilidad de las clases populares hacia los judíos venia a que se entendía que los judíos eran la expresión de la unión entre las clases oligárquicas y la realeza.
Se forma así la identidad religiosa cristiana. La conquista de granada y el supuesto asesinato de un niño por un proceso ritual provocó la decisión de expulsar a los judíos.
Aun así los judíos no se dieron mucha prisa en liquidar sus bienes pero el proceso se aceleró en junio.
El objetivo del edicto era terminar con el judaísmo peninsular. Para ello se daba la opción a lo judíos de poder abjurar de la fe de moisés y convertirse al cristianismo, lo que les evitaba el destierro. Hubo muchas conversiones sobre todo de las clases dirigentes aunque con sus variante locales.
Las cifras de los expulsados son oscilantes, hay algunos autores que llegan hasta los 200000 y otros dicen que apenas los 100000.
Desconocemos las cifras exactas pero posiblemente la judería de Sagunto fue de donde salieron más judíos, unos 700.
Los judíos se embarcaron en los muelles levantinos, las tropas reales se encargaron de escoltarlos hasta los puertos para que no sufrieran daño alguno tanto personales como materiales.
Los judíos conversos se dedicaron a llevar el papeleo pendiente de sus excorreligionarios que se tenían que exiliar.
 el patrón del barco del barco mediante un contrato se comprometía a llevar a buen puerto ( normalmente italianos), y tener cuidado con sus pertrechos.
Los judíos no pagarían impuestos algunos por su transporte y sus pertrechos, solo pagarían los impuestos derivados de sus mercancías y el pago de las tasas del transporte variaban según la edad del judío.
Hubo judíos  mas acaudalados que podían fletar barcos  propios.
La expulsión de los judíos no se noto tanto ya que el numero de judíos que quedaron era mínimo y solo en Localidades como Sagunto se notó el efecto demográfico. El problema real fue cuando algunos molinos del rey se quedaron sin arrendar, o que se hacia con las casa de los judíos ahora que ya no estaban, también estaba  el descenso  de las rentas reales derivadas de los diferentes impuestos aplicados sobre los judíos.
La salida de los judíos de la península ibérica fue un drama histórico, pero no era el primero que sufría el pueblo judío. Primero fueron expulsados de inglaterra en 1290 y en francia en 1323. España con la expulsión perdió uno de sus valores culturales pero para los reyes católicos les conllevó una serie de elogios desde el papado que les otorgó el titulo de reyes católicos, también la universidad de paris se deshizo en elogios con ellos.

CAPITULO II


SOCIEDAD Y SEGREGACIÓN


1.La demografía

La población judía  nunca fue importante, solo en las grandes ciudades, la cifra llegaría al 2% y excepcionalmente llegando a 7%. La Guerra de los Dos Pedros y la peste negra se cebaron con esta escasa población.
El empobrecimiento de las aljamas y el descenso demográfico fue la consecuencia más directa.
La judería de Valencia, al igual que pasó con los cristianos experimentó un importante incremento de la población proveniente de las localidades cercanas.
Este aumento de población fue solo un espejismo ya que el asalto de la Judería de Valencia en 1393 truncó estas expectativas. Pero también influyeron las masivas conversiones y también las pestes que sacudieron con gran virulencia la aljama de Sagunto.
Pero el crecimiento natural y vegetativo, así como la inmigración entre aljamas  de mitad de centuria daba signos de optimismo.
Las aljamas de Sagunto en Valencia, y las de Burriana y Villareal en Castellón de la Plana.
 En Sagunto cuya población judía seria un tercio de la población total, un total de 700 entre 2000 habitantes, tuvo que marchar al destierro.
Se estima que los judíos que emigraron en 1492 serian unos 1170 de un total de 223000 personas estipuladas en 1510, por lo que se ve lo insignificante de la población judía en el total de la población.
 Al reino de Valencia  acuden judíos de todos los lugares del Mediterráneo y de la zona de Castilla, ya sea por razones profesionales o bien sea para instalarse definitivamente.
También hubo una fuerte inmigración interna entre las aljamas ya sea por motivos profesionales bien por motivos familiares.


2. La sociedad

La sociedad de la época era pluricultural, había tres religiones: Cristianos, judíos y mudéjares.
Para  calificación de los judíos dentro de la sociedad feudal cristiana es complicada pues depende de cómo se interprete la actuación de los judíos dentro de la vida cotidiana cristiana se le puede llamar “micro sociedad”, coexistencia o simplemente un medio más productivo dentro del mundo feudal cristiano.
Dentro del mundo judío al igual que ocurre en la sociedad cristiana, la sociedad judía también estaba dividida por capas sociales, había una clase oligárquica formada por los mas adinerados, luego una segunda clase formada por artesanos e intelectuales, y por último pequeños artesanos y gente con escasos recursos materiales.
Los judíos contribuyentes sé dividían en tres manos: La má major, la má mitjana y la má menor.
Algunos judíos se tenían unos permisos reales que les declaraba francos en el pago de impuestos, por lo que muchas veces estos favoritismos provocaban las tensiones en la aljama por lo que en 1261 Jaime I tuvo que declarar que ningún judío estaba libre del pago de estos impuestos.
Los judíos pecheros eran los judíos distribuidos en las tres manos anteriormente citadas.
La má ma jor seria equivalente a la aristocracia judía mientras que la má mitjana seria el grupo de artesanos (solo en parte), mercaderes, comerciantes y gentes pertenecientes a las profesiones liberales.
La má menor eran los económicamente más débiles, los cuales estaban exentos de pagar impuestos.
Es difícil saber el nivel de riqueza de la sociedad judía pero si es verdad que unos pocos estaban ricamente asentados llegando a estar en contacto con el rey.

2.1 Las familias judías

Las familias judías se caracterizan a grandes rasgos por su gran dispersión geográfica y su gran movilidad.
En cuanto al  puesto social de los judíos se observa que en el reinado de Jaime I y parte del de Pedro III algunos judíos ocuparon cargos en la administración real..
En el siglo XV destaca la figura de Jafudá Alatzar, rico comerciante con intereses entrelazados con la corona.
Alatzar acaparó una inmensa fortuna, se hizo proverbial, como la poca transparencia de sus empresas económicas, incluso para sus coetáneos. Contribuyó con fuertes sumas de dinero a Pedro IV en su guerra contra Pedro I de Castilla.
Además de las Alatzar, otras familias eran los Vives, Cabalmale, Coffe, Nasci, Pardo, Ruvio, Sibili, etc...
Después de las masivas conversiones masivas de 1391 quedaron muy pocas de estas familias “nobles”.
La característica principal de las familias judías valencianas es su ramificación en otras  familias que se extienden desde las Baleares hasta el norte de África.
Encontramos desde el siglo XIII a varias familias judías que ya entrado el siglo XV siguen existiendo pero no con la misma relevancia que tenían antaño.
Una faceta complementaria para estudiar las familias judías es su onomástica, la mayoría de los nombres judíos responden a la típica onomástica hebrea.
Así pues observamos como en Castellón el nombre mas repetido es el de Salomó, junto con el de Samuel. El número de apellidos contabilizados son 47.

2.2 La mujer

El papel de la mujer judía en la sociedad judía es el de ocuparse de su casa y dar a luz a niños. La mujer era un “mueble” más de su marido y por lo tanto éste podía hacer lo que quisiera con ella. Aún así la mujer judía valenciana en la cuestión de la transmisión de bienes tenía gran maniobralidad.
La mujer judía también sufría las mismas restricciones que los judíos varones, sobre todo en la cuestión de la ropa ( capa redonda), además también se tenia que limitar socialmente al igual que la mujer cristiana pero con el matiz de que la mujer judía podía dedicarse al manejo de dinero además de profesiones relativas al mundo textil y algunas profesiones artesanales y mercantiles a menor escala.

3. Marcos de sociabilidad

3.1 Las sinagogas

Las sinagogas son el principal punto religioso judío, lugar de reunión y de oración. Es también el punto importante donde se toman decisiones. Las mujeres tienen un lugar secundario dentro de las sinagogas.
Los judíos adoptaron sus sinagogas a las técnicas constructivas de la época, sin innovaciones.
Los asistentes se sentaban en asientos fijos que eran objeto de compra-venta, lo cual suponía enfrentamientos por su posesión.
Las mujeres tenían menos asientos que los hombres en las sinagogas ya que estaban eximidas de asistir al acto religioso. También la sinagoga hacia de hospital, hospicio y lugar político y cívico.
Algunas veces no  se permitía la entrada a algún individuo a la sinagoga por lo que quedaba rápidamente fuera de la sociedad judía. Una de las figuras más importantes de las sinagogas y del mundo judío era el rabino.
El rabino era el juez y el encargado de dirigir la oración. A veces el rabino también se podía dedicar a algunas profesiones liberales como por ejemplo la de médico.

3.2 Las cofradías y el régimen asistencial

Hay un sistema de asistencia social para los judíos con menos recursos. Para ello existe una cooperación entre cofradías y hermandades como se vio en los momentos difíciles del siglo XIV. Para ello recogían dinero y bienes procedentes de la almoyna o limosna al igual que sucede en la sociedad cristiana. Todos estos bienes se administran con verdadera rigidez para que haya un buen reparto, cualquier fraude con estas ayudas se paga severamente.
Otro objetivo de las almoinas era la de pagar el rescate de los cautivos apresados por los piratas del norte de África, al igual que pasaba en el mundo cristiano.

3.3 Los cementerios

La prolongación del espacio sagrado se trasladaba desde la sinagoga al cementerio, el cementerio siempre estaría a no menos de 50 codos de distancia como exigía la tradición talmúdica.
Fue Jaime II quien animó a la construcción de cementerios judíos.
Los cementerios judíos mas conocidos son el de Játiva, también con algunos datos menos el de Burriana y Sagunto, y sobre todo el de Valencia que se tiene muy buena localización.

4. La inserción de los judíos en la formación social valenciana.

Los judíos no se relacionaban solo dentro de las aljamas sino que también lo hacían fuera con cristianos y musulmanes, tanto en el ámbito urbano como el rural.
Pero es cierto que había un fuerte antisemitismo muy fuerte por parte de los cristianos. Pero el rechazo social a las otras religiones también las practicaron los judíos y los musulmanes. Por lo que la conocida teoría de la existencia pacifica y en armonía entre las tres religiones no es del todo cierta.
Aunque si es cierto que los cristianos  repudiaban a los judíos si que tuvieron relaciones comerciales con ellos, y en algunos casos relaciones amistosas y también sexuales a pesar de las prohibiciones y los fuertes castigos por ello.
Los judíos no eran diferentes por motivo de “raza” porque eran iguales a los cristianos en este sentido, la única y enorme diferencia radicaba en la distinta religión. Los judíos eran inferiores legalmente a los judíos y estaban limitados en muchos marcos laborales que normalmente no se cumplían ya sea el de ser funcionario o el de medico de cristianos.
Respecto a la sexualidad de los judíos como ya hemos comentado estaba prohibido hacerlo con algún miembro de otra religión. Luego también dentro la misma sociedad judía tampoco se permitía el hacerlo entre miembro de otra casta social.
Las relaciones entre judíos y cristianos en realidad eran de lo mas variadas, desde el juego hasta el comercio, pasando por la elección de representantes legales cristianos para representar los intereses judíos en juicios y pleitos.
El juego estaba prohibido por normativa pero era común ver a cristianos jugando con judíos.
Los judíos no se podían dedicar a las armas, por lo tanto no podían pertenecer al ejercito, ha habido casos que algunos lo hacían a titulo personal recibiendo luego buenas recompensas de rey.
Los judíos estaban en inferioridad respecto a los cristianos, sobre todo en el tema fiscal pues los cristianos pagan menos, Para los reyes los judíos son considerados como “el nostre tresor”.
Las relaciones más intensas entre judíos y cristianos se daban sobre todo en el ámbito mercantil, con una igualdad e incluso una superioridad de los judíos. En este tema también incluiríamos el caso de los prestamistas judíos.
También existieron uniones empresariales entre judíos y cristianos.
Las relaciones artesanales variaban. Las leyes reales intentaron dejar a los judíos en inferioridad.
Se intentaba eliminar la eficaz competencia judía respecto a la cristiana.

4.1. Los judíos y la nobleza del reino.

El judío es útil a la nobleza por su preparación.
Incluso en los asaltos de 1393 muchos nobles protegieron en sus casas a judíos que tuvieron que escaparse.
Los judíos a veces, sobre todo en Semana Santa, tenían que comprar su protección para no ser apedreados. En Villareal en 1477 se tuvieron que pintar la señal real en las puertas de las casas de los judíos.

4.2. Judíos y musulmanes: dos minorías en contacto.

Las relaciones entre musulmanes y judíos son sobre todo mercantiles, luego por los prestamos y también que los judíos tenían esclavos moros.

5.Mentalidad y vida cotidiana.

5.1            Las fiestas y prácticas religiosas.

Los judíos tienen un calendario lunar de 12 meses y 354  días completos mas 1/3 del día. El año civil comienza en el equinoccio de otoño y el eclesiástico en primavera.
El Yom Kippur es el ayuno que se hace desde los 12 años en el caso de los varones y 13 en el de las mujeres.
La fiesta del Purim o de la reina Ester conmemora la liberación que el rey Asuero hizo a Israel, gracias a la reina Ester y sus poderes de seducción.
Muchos judíos después de convertirse al judaísmo siguieron practicando rituales judíos y en especial la lectura de la Torá.

5.2. El ciclo vital

La mayoría de edad religiosa era a los 13 años y la jurídica a los 20.
El nacimiento era un motivo de alegría por la perpetuación del linaje y si era varón se le hacia la circuncisión.
La familia judía era nuclear y las bodas se podían realizar en tercer o cuarto grado de consaguinidad. El matrimonio se concertaba teniendo ella 12-13 años y el chico 18, se hacia con 3-4 años de anterioridad. El marido se tenia que comprometer a la manutención y respaldo económico de la mujer, ella aportaba una dote.
La dote aunque la aportaba el padre era posesión de la mujer.
Los novios se veían ocasionalmente en fiestas sociales.
La mujer judía al igual que la cristiana muchas veces se encontraba con una vida sin amor por lo que se podía recurrir al divorcio.
Si una mujer judía se enamora de un cristiano la única salida es el bautismo.
La defunción y respectivo enterramiento se hacia primero con un lavado del muerto, luego se hacia una procesión hasta el cementerio. El luto solo afectaba a la familia ( vestidos, comida,....).
 Las herencias era un tema muy conflictivo, se hacían mediante las leyes judías pero nunca se podía excluir a un cristiano de ellas si estaba incluido.

5.3. El juego y la delincuencia.

Los judíos eran grandes jugadores, para ello existían dentro de las juderías las llamadas tahurerías (tafureries).
En sitios donde no hubiera salas de juego lo hacían en cualquier lugar, en el juego nunca había discriminaciones de ningún tipo pero a veces se desencadenaban enormes riñas.
Jaime II tomó medidas con algunos juegos ( jochs vedats), en particular el joch de gresca.
Los delitos de los hebreos se saben gracias al estudio de libros encontrados. Los delitos más comunes eran los de; jugar, insultar, robos y hurtos, falsos testimonios, soborno, amancebamiento, adulterio y prostitución, brujería en algunos casos, etc...

5.4. La alimentación

Se consumen las aves de corral y los mamíferos de pezuña partida, separada en dos uñas y rumiantes.
Además el matarife que hace el sacrificio debe ajustarse a las normas del Antiguo Testamento.
La cocina era ámbito exclusivo de la mujer. Era muy sobria al igual que la cubertería.
Los hebreos cocinan igual que los cristianos, aunque la forma de preparar y guisar los alimentos podía diferir.
La alimentación judía era diferente a la cristiana, y a veces conflictiva. Los alimentos más conflictivos eran la carne el pan y el vino, alimentos primarios que a veces los judíos tenían restringidos.
Al principio con Jaime I los judíos podían comprar carne en la ciudad de Valencia pero el antisemitismo de la Iglesia puso difícil las cosas. La medida no se tomó en serio lo que provocó problemas teniendo que actuar el rey en el caso de los pocos judíos de Burriana.
Los judíos necesitan mas animales y carne que los cristianos pues estos alimentos deben pasar un riguroso examen para ser consumidos.
El pan era un problema sobre todo al tener que hacerlo en el horno comunal del pueblo en tiempos de Pascua. El vino en su mayoría procedía de los viñedos propios de los judíos, y si faltaba lo compraban incluso con anterioridad a los agricultores de los alrededores.

6.     Discriminación y segregación

El factor religioso es determinante para las relaciones entre judíos y cristianos.
Los judíos fueron expulsados de casi toda Europa y los reinos hispanos aparecieron como un oasis de paz para ellos, eso sí siempre dentro de un marco jurídico de derecho romano.
Los furs  o fueros del reino se convirtieron en el marco legal de convivencia entre judíos y cristianos.
El problema radicaba sobre todo en los juicios y sus jurados que normalmente eran negativos para los judíos.
El trato que recibían los judíos en el reino de Valencia era similar al del resto de estados peninsulares.
Los judíos recibían trabas sobre todo al querer ser funcionarios públicos.
Las inhabilitaciones a los judíos en el reino de Valencia son raras  y tardías. Nos referimos a la bula de Benedicto XIII en 1415, copia de las castellanas leyes de Ayllón ( 1412).
La segregación social a los judíos busca su separación con los cristianos. Las prohibiciones eran entre algunas de ellas estaban la de que los cristianos tengan nodrizas judías, la de vivir en la misma residencia, y sobre todo la de mantener relaciones sexuales entre ambas religiones.
Desde el seno de la Iglesia y sobre todo desde el Concilio de Letrán (1215) se intento apartar espacialmente al judío del cristiano mediante su confinamiento en las juderías. Pero ese segregación no se cumplió rigurosamente pues por ejemplo en Castilla no se aplicó hasta el siglo XV.
Hubo juderías en las principales juderías del reino.
El siglo XIV fue menos en unos pocos momentos un siglo de relativa paz para los judíos. Uno de los grandes problemas originados por este asunto fue el de la ampliación de la judería de Valencia por lo que los cristianos asustados decidieron llevarlo a las Cortes pero la victoria final se la llevaron los judíos que consiguieron su necesario ensanche.
El siglo XV marca la destrucción de las juderías del reino, su reconstrucción no seria hasta mediados del siglo, no poniendo mucho interés las autoridades en establecer a los judíos en su espacio antiguo. Así por ejemplo la judería de Valencia no recuperó  su existencia.
Otro caso es el de Castellón que hasta la fecha de 1416 los judíos habían vivido dispersos entre el resto de población cristiana siempre resistiéndose a su confinamiento hasta que el rey les obligó a ello y la construcción de la judería se realizó en 1427, pero ello no impidió que los judíos siguieran comprando y alquilando pisos y casa fuera de los limites de la judería hasta que los las autoridades castigaron a los judíos y cristianos que se saltaran estas normas.
Otras de las normas impuestas a los judíos fue la de portar una determinada vestimenta con unos determinados colores – normalmente oscuros- ya que los judíos no se distinguían racialmente a los cristianos. Aún así los judíos pudieron burlar algunas veces la prohibición mediante edictos reales, concesiones reales por lealtad al monarca, etc...
Los judíos estaban obligados a llevar un circulo rojo o bermellón en el pecho.
Los judíos podían no llevar esa rueda de escarnio cuando viajaban y también cuando estaban en sus residencias.




CAPITULO III

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ALJAMAS JUDÍAS


La aljama proviene del árabe llama que quiere decir asamblea, era el organismo jurídico que aglutinaba a los judíos.
Las aljamas valencianas gozan de autonomía propia y dependen únicamente del rey.
Las aljamas se rigen por privilegios, leyes y reglamentos. Están contenidos en la Biblia y el Talmud.
El poder ejecutivo estaba en manos de los adelantados ( adelantats) y eran los equivalentes a los jurados cristianos. Su numero variaba según la importancia de la aljama.
La aljama disponía de otros cargos elegidos por el Consell y los adelantats pero existía la intervención del rey en la elección. Otro de los cargos importantes era el de clavari que por orden de importancia era el tercero de la aljama y se encargaba de la función económica.
La oligarquía que controlaba las aljamas intentaba mantener su estado de privilegio lo que propiciaba enfrentamientos internos por lo que el rey tenia que mediar para poner paz.
Algunas familias judías obtenían la exención de pagos de tributos por lo que el resto de la aljama protestaba porque esto agravaba mas aun su hacienda.
En 1300 Jaime II tuvo que mediar en las quejas de la aljama de Valencia que protestaba porque los ricos o grandes de la aljama cargaban los impuestos en las clases medias y pobres de la aljama.




CAPITULO IV

LOS JUDÍOS Y LOS PODERES PÚBLICOS

1.Los judíos y la autoridad real

Los judíos eran los “siervos del tesoro real”, por lo que era una garantía para la seguridad y derecho de los judíos, aunque no siempre la Corona supo estar a la altura de las circunstancias como fue lo acaecido a las juderías en 1391.
Los judíos debían pagar unos tributos al rey y fijados por este.
De estos impuesto disfrutaban el rey, la reina o el infante, y comprenden la pecha (peyta), o tributo personal, que abonaba en metálico cada vecino o cabeza de familia. La aljama disponía de autonomía para su reparto interno, La cena que al principio pudo pagarse en especie, se abonaba también en dinero. Reside la denominación de presencia, si la corte reside en la ciudad, o de ausencia si la familia real no se detiene. Su fin era abastecer la mesa real y la de su comitiva.
A esto hay que añadir el “dret de protecció” que las aljamas pagan al rey en Semana Santa para que intervenga en las violencias contra ellos.
A veces el rey eximia a titulo personal el pago de impuestos y también a aljamas enteras en momentos de crisis como guerras, epidemias, etc...
También se eximia del pago a los repobladores de territorios conquistados por la Corona.
El rey también podía pedir subsidios extraordinarios a los judíos, cristianos y moros. Los subsidios se gastaban en guerras, bodas, viajes, etc,,ya en el ultimo tercio del siglo XIV se restringieron mas los subsidios y normalmente no superaban el centenar de sueldos.
El baile general estaba dotado para conceder a los judíos salvoconductos, para llevar armas, para tener una segunda esposa, divergencias en el reparto de una herencia...y sobre todo el de mediar en temas jurídicos como eran los criminales y los relativos a los abusos cometidos sobre ellos en general...
Los judíos trabajaron como traductores de árabe para la Corona y de médicos.
Pero su labor mas destacada era la de arrendatario y prestamista, de aquí su visión estereotipada.
Los judíos que por sus servicios prestados al rey se enriquecieron y obtuvieron influencia eran repudiados por los propios judíos ya que se apartaban de las practicas judaicas y también eran repudiados por los cristianos por su enriquecimiento por la Corona.

2.     Las relaciones con las autoridades municipales.

Los ayuntamientos podían redactar cartas para beneficiar a algún vecino judío o también podía hacer lo contrario.
Algunas veces los municipios intentaban que los judíos contribuyeran con sus impuestos por lo que los judíos se quejaban ante el rey ya que estos solo estaban obligados a pegar las pechas reales.

3.     Las relaciones con las Cortes del Reino

Los judíos no tenían representación en las Cortes.
También hay una preocupación en las Cortes sobre las continuas humillaciones que recibían los judíos lo cual manifestaban sus quejas. Sin olvidar una amplia gama de medidas segregacionistas para separa la población cristiana de los judíos, para evitar el contacto entre ambas poblaciones y que los judíos recuerden siempre su inferioridad. Las Cortes también pidieron que los judíos no superaran los limites establecidos en las antiguas juderías.
Las Cortes no fueron especialmente virulentos con el “problema judío”. Simplemente fue el marco donde se mediaban muchas veces las disputas entre ambas comunidades.




CAPÍTULO V

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LA OCUPACIÓN PROFESIONAL


Los judíos ni despreciaban el trabajo rural y no solo estaban en el ámbito urbano, también vivían en el rural alejados de las rutas comerciales.
Las corrientes “filo judías” persisten en su creencia de los judíos como motor de la economía ibérica.

1.     La agricultura

Hay judíos labradores y judíos arrendadores de tierras.
Los judíos fueron grandes poseedores de propiedades con Jaime I y parte de Pedro el Grande.

2.     La ganadería

Es secundaria en las aljamas. Los municipios dictaban las cabezas de ganado de cada aljama, el terreno destinado para el pastoreo y el horario para ello, dictando también las multas por no cumplir lo reglado.

3.     El sector artesanal

Los judíos se dedicaban poco a la transformación de alimentos y bastante a la de productos de consumo, como los de bienes artesanales,...
Los judíos tenían cinco tipos de contrato de trabajo: de aprendizaje, etc...
La orfebrería judía alcanzó enorme fama, destacan sus platerías. La realeza requería muchas veces de su servicio.
Las expulsiones de los judíos de las villas valencianas en 1492 no supuso una perdida importante económica pues ya para estas fechas los conversos ya se habían hecho con sus actividades.

4.     El sector terciario

4.1            El ejercicio de la medicina

Aunque los judíos eran marginados de las universidades se formaron mediante las leyes judías, con influencias greco-latinas y con la lectura de tratados sobre medicina en árabe...
También hubo mujeres médico.

4.2            Los judíos como arrendadores y financieros

Los judíos de clase alta – y en menor medida también la media-.
En Castilla tuvo mas importancia este colectivo que en Valencia.

4.3            Las actividades comerciales

Es junto al préstamo la actividad mas característica de los judíos, va desde la tienda del pueblo o zoco hasta el trafico internacional.
Predominan los negocios terrestres que los marítimos.
Se conservan tres grandes rutas comerciales: la de Castilla, la de Portugal y la del Norte de África. 
La ruta con Castilla era la más importante.

Los judíos portugueses traían a Valencia pescados y mariscos por vía marítima.
El comercio o la pesca cerca de las costas entrañaba todo tipo de peligros, entre ellos el de la piratería y secuestro por parte de los berberiscos que luego se pagaban con ayuda de los vecinos de los cautivos por normativa real.
El comercio de los judíos valencianos con los judíos del Norte de África era de la proporción de 2/3 y 1/3 respectivamente.
Los judíos norteafricanos traían productos exóticos y artesanías manufacturadas.
Jaime I en 1247 permitió el comercio con las demás aljamas valencianas y libre movimiento por el reino, y luego Pedro III en 1280 permitió la compra, venta y negocio de alimentos telas y otras mercancías con los cristianos y moros.
El comercio se hacia en las juderías y fuera de ellas, se podía tener tienda fuera pero había que volver luego a la judería para dormir.
Dentro del ámbito del comercio estaba la profesión de corredor de “coll” y de oreja, conseguían grandes contratos por lo que propiciaban los recelos de los cristianos ordenando Alfonso III que no se les molestara en sus oficios, mas tarde el Papa Benedicto XIII mediante una bula ordeno que se les prohibió ejercer determinados oficios, Alfonso el Magnánimo les autorizó de nuevo el ejercer su profesión.

4.4            Las actividades crediticias

Es el oficio más llamativo de los judíos, el llamado “logro” se realizaba gracias a que la Iglesia prohibía el préstamo con usura por lo que los judíos hacían sus negocios. De todas maneras la Iglesia mediante las ordenes mendicantes también participó en la red de clientes de los judíos.
La regulación de los prestamos se hizo mediante los furs, el prestamista para dedicarse a la usura debía jurar ante el justicia local que no habría fraude ni engaño alguno en su actividad.
Los prestamos se concedían sobre todo durante la época de siembra.
La red clientelar procedía de hasta 30 kilómetros de los núcleos urbanos siendo la capital la que más clientes producía.
El préstamo se hacia mediante notario y testigos, comprometiéndose el deudor a devolverlo en unos determinados plazos. Los prestamistas actuaban en solitario. La media de los prestamos era una cantidad alta, unos 400 sueldos, y que raramente se devolvían puntualmente.
Durante el siglo XV los judíos siguieron practicando el préstamo, así vemos casos como los acaudalados prestamistas de Sagunto dejaban dinero en 1479 a los apurados jurados de Jérica, quienes lees dejaron algunas piezas de orfebrería como prenda.
En Castellón en el siglo XV se puede dar el caso de judíos que pidan prestamos a cristianos, o que cristianos intervengan en prestamos entre judíos para burlar las leyes judaicas sobre a la usura.






CAPITULO VI

LA CULTURA DE LOS JUDÍOS VALENCIANOS


Hay estudios interesantes sobre la lengua que hablaban los judíos valencianos. El judaísmo prescribe el uso del hebreo como lengua propia de su liturgia, lo que implica la existencia de escuelas propias rabínicas, que por lo menos se pueda entender el alfabeto judío. De ahí que también la sinagoga se llame “escola”, ya que sirve de enseñanza y de comentario bíblico.
Pero la lengua de comunicación entre los judíos valencianos no parece que sea el hebreo, así pues encontramos una fuerte arabización durante el mandato del Islam como se puede observar en los nombres y apellidos de muchas familias judías. En 1302 los secretarios de la aljama de Valencia redactaban los cuadernos de economía en árabe y parece ser que no se trataba de una anécdota. Los judíos adoptaron la lengua de los sitios donde residían, aquí en la península fue primero la de los musulmanes y luego la de los cristianos.
En Elche se encuentra documentos con fecha del 1302 donde ya se escribe en las dos lenguas, el árabe y por primera vez en catalán y su variante valenciana, aunque el uso del árabe se extiende hasta mas tarde.
Los judíos hablaban valenciano como lengua cotidiana. El hebreo quedaba para la liturgia pero con el paso del tiempo aunque no se entendía se rezaba, igual que pasaba y pasa con los cristianos y el latín hoy en día. El conocimiento del hebreo era complicado porque faltaban escuelas talmúdicas por el duro control de la Inquisición. Aun así puede que en la Valencia medieval se usara el hebreo entre judíos pero siempre en el ámbito de las escuelas talmúdicas.


1998 por Paya Frank

paya@ctv.es