Buscador de Articulos

Libros Gratis

lunes, 11 de marzo de 2019

Paya Frank La Primera República Española

                           La Primera República Española

                                          1873 - 1874


La Primera República Española fue una de las etapas en la historia contemporánea de España más complicadas,pues a pesar de su corta duración,los acontecimientos sucedieron rápidamente dejando entrever lo que sería el futuro de la nación española en los próximos años tras la caída del *turnismo.

No sería justo afirmar que la primera república fuese un fracaso,puesto que en ella confluyeron tres guerras civiles,a continuación ciertos hechos que provocaron la caída de la monarquía isabelina y de la dinastía borbónica,el asesinato de Prim, el reinado de Amadeo de Saboya, siendo el origen del llamado Sexenio y el republicanismo en España.

Caída de Isabel II:

Batalla de Alcolea: sublevada la Marina con el contraalmirante Topete,y gran parte del ejército bajo el mando de los generales Serrano y Caballero de Rodas y con la rebelión en Cádiz, avanzando las fuerzas revolucionarias hacia Córdoba, Allí estaba el ejercito leal a Isabel II al mando del marques de Novaliches después de la batalla entre ambos ejércitos,quedando indecisa la victoria,se retiraron por haber triunfado en toda España la revolución del 28 de Septiembre del año 1868. Siendo proclamado Amadeo de Saboya, iniciandose el
llamado Sexenio Democrático.


Muerte del General Prim:

Después de la batalla de Alcolea,formaron los generales Prim,Serrano y Topete un gobierno provisional,seguido después por la regencia de Serrano,en la cual desempeño el General Prim la presidencia del Consejo y el Ministerio de la Guerra. Acordándose  cubrir el puesto vacante de la reina, habiéndose sometido a votación si se instauraría una república o una monarquía parlamentaria,siendo
elegido Amadeo de Saboya, sostenido principalmente por el general Prim,el cual fue asesinado cuando salia del Congreso en Diciembre del año 1870.

Candidatos al trono español en 1870

- Fernando de Sajonia, regente de Portugal; que no aceptó.

- Leopoldo de Hohenzollern, príncipe prusiano

- Duque de Montepensier, cuñado de Isabel II; siendo desacreditado por haber     dado muerte en un duelo al infante Enrique de Borbón, duque de Sevilla.

Amadeo de Saboya: siendo votada la candidatura de Amadeo de Saboya, primogénito del rey de Italia Victo Manuel en 1870.
Hubo seis ministerios en dos años que duró el reinado de Amadeo. Se intentó asesinarle en Julio del 1872, renunciando a la corona el 11 de Febrero de 1873.


Proclamación de la República

El fracaso de la monarquía democrática dejaba el camino libre a los republicanos,por ser éstos los únicos que no habían ensayado su sistema de gobierno.

El 11 de Febrero del 1873, tras la abdicación de Amadeo de Saboya, las cortes se vieron obligadas a proclamar la Primera República, que solo duró once meses.En este breve periodo se sucedieron cuatro presidentes: Figueras,Pi i Maragall,Salmerón y Castellar.


Primeras etapas Republicanas

Estanislao Figueras, Mayo del 1873.La etapa de Figueras fue sin duda alguna la más moderada de la república.Cuando cuatro ministros de Amadeo de Saboya pasaron a formar parte del gobierno,siendo éste anti-monárquico .No olvidemos que tanto en el seno del republicanismo español de la época,hubiera un gran número de personas pro-monárquicas,que tan sólo apoyaban a la república en favor de sus intereses personales y no del ideal que debían defender.Como era de esperar,surgieron escisiones dentro del partido y de las Cortes, el gobierno no era estable, pues surgían revueltas federalistas...Finalmente Figueras se vio obligado a abandonar el gobierno y el país, dando paso a la etapa federalista de la república.

Francisco Pi i Maragall, Julio del 1873; tras las elecciones de mayo triunfaron los federalistas acabando así con el anterior gobierno de coalición.
Se comenzó a redactar una Constitución Federal,que no llegó a aprobarse,por la cual España se dividía en 17 Estados federales,cada uno de los cuales contraría con un gobierno y una asamblea legislativa.El gobierno central de la república controlaría la política exterior,el ejercito, y los servicios públicos.
Sin embargo esta situación de descentralismo desembocó en el cantonalismo por el cual se independizaron de Madrid, muchas ciudades ,pueblos,municipios,regiones por su propia voluntad, incluso algunas se declararon la guerra.

Nicolas Salmerón,Septiembre del 1873; A su llegada al poder, el cantonalismo respondió con más dureza, en el norte se producía la guerra carlista.Ante esta situación,Salmerón recurrió al ejército que lo reprendió con dureza, a pesar de la política conciliadora del presidente.

Emilio Castelar,Septiembre del 1873; Con la llegada del nuevo presidente,la república se hallaba ya en plena crisis,la guerra de Cuba,las guerras carlistas y el cantonalismo. Entendió que el único método para salvar la república era abandonar el federalismo, regresando al centralismo,llamó al ejercito, aplicó la pena de muerte, reforzó el poder estatal.Sin embargo sus compañeros le impidieron continuar, acusándole de militarista y dictatorial, en Enero del 1874 reunió las Cortes,pero estas le retiraron su confianza,siendo este el fin de la Primera República Española.

Fin de la Primera República.

Cuando en Enero del año 1874 las Cortes retiraron su confianza a Castelar ,el general Pavía quién fuera capitán general de Madrid , entró en el Congreso y dio un golpe de Estado,siendo definitivamente el fin de la República, Pavía cedió el poder a Serrano,quién gobernó de forma autoritaria.
Mientras, Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido Alfonsino,estaba preparando la vuelta de los Borbones, a finales del 1874 se produce el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto,provincia de Valencia, proclamando a Alfonso XII de Borbón rey de España.
Terminando así uno de los periodos más inestables en la historia de España del siglo XIX.

Bibliográfica Consultada

  • Bahamonde, Ángel (1996). España en democracia. El Sexenio, 1868-1874. Madrid: Historia 16-Temas de Hoy. ISBN 84-7679-316-2.
  • Barón Fernández, José (1998). El movimiento cantonal de 1873 (1ª República). Sada (A Coruña): Edicios do Castro. ISBN 84-7492-896-6.
  • Catalinas, José Luis; Echenagusía, Javier (1973). La Primera República. Reformismo u revolución social. Madrid: Alberto Corazón.
  • Fontana, Josep (2007). La época del liberalismo. Vol. 6 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares. Barcelona: Crítica/Marcial Pons. ISBN 978-84-8432-876-6.
  • Guardiola, Tomás (1976.). Historia de Jumilla. Murcia: Imprenta Nogués.
  • Jover Zamora, José María (1991). Realidad y mito de la Primera República. Pozuelo de Alarcón: Espasa-Calpe. ISBN 84-239-1994-3.
  • Lacomba, Juan Antonio (1976). La I República. El trasfondo de una revolución fallida. Madrid: Guadiana.
  • López-Cordón, María Victoria (1976). La revolución de 1868 y la I República. Madrid: Siglo XXI. ISBN 84-323-0238-4.
  • Serrano García, Rafael, ed. (2002). España, 1868-1874. Nuevos enfoques sobre el Sexenio Democrático. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-089-5.
  • Vilches, Jorge (2001). Progreso y Libertad. El Partido Progresista en la Revolución Liberal Española. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-6768-4.







La Primera República

de




Libro

Historia de la Primera República Española



(C) 2005 por Paya Frank

martes, 5 de marzo de 2019

LA EDUCACIÓN DURANTE LA II REPÚBLICA (1931- 1936)















INTRODUCCIÓN


La II República comienza en 1931-1936, posterior a la Dictadura de Primo de Rivera, la cual despierta la conciencia social para cambiar el gobierno existente. Esto se pone de manifiesto por primera vez el 12 de Abril de 1931, cuando se lleva a cabo un referéndum acerca del sistema de España, preguntando a los ciudadanos qué preferían, si la República o la Monarquía. Después de realizarse manifestaciones en pro de la República, finalmente ganaron los republicanos y la II República se instauró el 14 de Abril de 1931.

La Constitución de 1931 fue aprobada en Diciembre de ese mismo año y sus tres grandes temas serían:


§ Religión


§ Autonomía


§ Propiedad



En ella, se definía a España como “una república democrática de trabajadores de todas las clases”, en definitiva, la República tendría en cuenta a todos los ciudadanos. En relación la autonomía, la República se constituye en un estado integral compatible con la autonomía de municipios y regiones. En cuanto al tema de la religión hubo un gran conflicto, puesto que algunos grupos políticos defendían su prohibición y otros su permanencia y funciones de las órdenes religiosas existentes. Sin embargo, la Constitución habla de la inexistencia de una religión oficial. Los sistemas políticos se sirven de los sistemas nacionales de educación para transmitir sus ideas, ya que no hay ningún sistema neutral.


Fue el siglo de oro de la pedagogía y la educación porque apostaron por la educación, aunque supuso un periodo de luces y sombras.

Las fuentes ideológicas o influencias con las que se nutre la II Republica son:


§ Liberalismo español de los valores de la Constitución de 1812.


§ Socialismo histórico: valores socialistas


§ Institución Libre de Enseñanza (ILE) nacida en 1876. De aquí se extraerá el fundamento pedagógico.

PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LA II REPÚBLICA


Los primeros decretos o principios aprobados en la II Republica fueron:

1) Bilingüísmo: se defiende o reivindica desde Cataluña. Se expresará en un Decreto de 1931 en el que se reconoce la existencia de distintas lenguas. El Decreto dice, que en el caso catalán, la enseñanza se practicará en lengua materna hasta los 8 años en la escuela, bien castellano o bien catalán.

2) Reorganización del Consejo de Instrucción Pública, cuyo presidente fue Miguel de Unamuno (rector).

3) La enseñanza religiosa: este tema se plasmará publicando un decreto sobre congregaciones y confesiones religiosas. Éste, regula y suprime la obligatoriedad de la enseñanza de la religión, basándose en la libertad religiosa, libertad a la conciencia del niño y del maestro.

4) Creación de las Misiones Pedagógicas. Supondría una continuación de la idea de la ILE llamada “la extensión universitaria” y el objetivo era extender la cultura general o modernización docente, la educación en aldeas, villas y lugares que lo necesiten, fundamentalmente en población rural y la educación ciudadana.
5) La atención a la escuela primaria, ya que se pensaba que era la piedra angular de la educación. Se propusieron la construcción de 27.000 escuelas (el reto más importante) para escolarizar al millón de niños que no asistían a la escuela ya que en aquel momento no había. La creación se haría a través de un “Plan quinquenal”:


1ª año: 7.000 escuelas


2º año: 5.000 escuelas


3ª año: 5.000 escuelas


4º año. 5.000 escuelas


5º año. 5.000 escuelas


El problema fue que necesitaban financiación, cerca de 400 millones de pesetas a través de la deuda pública. Hay que darse cuenta de que en este momento hay una recensión económica (el crack del 29). Al final, no se construyeron las escuelas que se pensaban.
6) Se intenta dotar de una ley educativa acorde con el pensamiento de la II Republica, y Lorenzo Luzuriaga fue quien elaboró el documento con los siguientes principios básicos:

§ La educación pública deber ser una función esencial del Estado. No obstante, puede delegar en la región, en el municipio… siempre que estas entidades justifiquen solvencia económica y cultural. Se acepta la existencia de la enseñanza privada siempre que no persiga fines políticos o partidistas


§ La educación pública debe ser laica. La escuela debe dar información sólo sobre la historia de las religiones como otra materia más, con especial referencia a la religión católica. Si los padres lo solicitasen, el Estado debería poner los medios oportunos para suministrar esta enseñanza religiosa, pero siempre fuera de la escuela.


§ La enseñanza deber ser gratuita, especialmente en la primaria. Para la Universidad se reservará un 25% de matricula gratuita.


§ La educación debe tener un carácter activo y creador, también permanente, dando cursos de perfeccionamiento al profesorado.


§ La educación pública debe tener un carácter social, la escuela debe integrarse en la sociedad y por tanto, deberá de haber una mayor conexión entre los padres y la comunidad educativa.


§ Defienden la coeducación, es decir, la no separación de sexos o lo que es lo mismo, la educación mixta, donde los niños y niñas deben de formarse juntos conforme a un mismo programa, y esta idea sería aplicable a todos los grados de enseñanza.


§ La educación pública constituye un todo unitario, integrado por 3 niveles con comunicación entre ellos:


- Primaria. Tendría 2 modalidades: voluntaria (4-6 años) y Básica (6-12 años)


- Secundaria. Consistiría en 2 ciclos: prolongación de primaria (12-15 años) y preparación para cursos universitarios (15-18 años)


- Superior o tramo universitario






§ El profesorado. Se necesita que el docente esté convencido del programa pedagógico para que éste no fracase, necesitándose por lo tanto, una concienciación y preparación adecuadas por parte de los maestros.



Durante la II República nos encontramos con dos momentos diferenciados:



­ 1931-1933


­ 1933-1936


PRIMERA ETAPA: 1931-1933 (BIENIO PROGRESISTA)



En 1931 se regula la Educación de Adultos a través del Decreto del Patronato de Misiones Pedagógicas, que supone un gran precedente de la Animación Sociocultural. Los destinatarios serían la gente que habita las zonas más alejadas, desatendidas o deprimidas del territorio español. Tendrían un enfoque educativo, cultural, pero no instructivo ya que se quiere dinamizar la motivación, estímulos o disfrute cultural más que los contenidos p alfabetización en sentido estricto. Su objetivo era difundir la cultura general, la orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares con atención especial a la población rural. Las actividades que se llevaban a cabo eran de carácter:

§ Cultural: bibliotecas populares, lecturas públicas, conferencias sobre temáticas variadas (sanitarias, agrarias), sesiones de cine, etc…


§ Social: reuniones con los responsables de las misiones, conferencias con temática política…


§ Socioeducativo: actividades que tienen conexión directa con elementos de la educación formal, como cursillos de perfeccionamiento para maestros de la zona.

En 1932 se crea la sección de Pedagogía en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, lo que supuso la incorporación de estudios pedagógicos a la Universidad. En ese mismo año se aprueba el Decreto sobre la Inspección de la Primera Enseñanza, y en ella se percibía a los inspectores como facilitadotes de aprendizaje, que pueden y deben orientar a los profesores, y tendrán un perfil técnico-pedagógico. Este decreto supuso una revolución. Se crea también la Inspección General de Segunda Enseñanza, en las mismas líneas que la Primaria, pero más adelante en el tiempo. También se aprueba el Decreto de Inamovilidad de los Inspectores, ya que antes, cuando molestaba un inspector, se le enviaba a otro lugar. De este modo se propicia que pudieran trabajar con independencia, autonomía y estabilidad para ejercer su profesión y se considera una medida muy importante. Se crean a su vez, las Juntas de Inspectores, para que coordinen esfuerzos.


En 1933 se aprueba la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, donde se elimina al estamento eclesiástico de las funciones docentes y al retirarlo, se crea la Junta de Sustituciones, lo que significaba, que cuando un profesor no podía acudir a sus clases, le sustituía otro maestro.


Se aprueba una pequeña reforma de la Universidad, donde, entre otras medidas, se toma nota de las reclamaciones de los alumnos y se eliminan los exámenes de cada asignatura. Se crea la Universidad de Verano Internacional de Santander.


SEGUNDA ETAPA: 1933-1936



En esta etapa se observa la aparición de sombras. Las elecciones de 1932 dan el poder a la coalición CEDA de Gil Robles, un partido de derechas. Se produce, por tanto, un giro en la política republicana que influirá en la educación. Es a lo que se denomina “Contrarreforma”, en la que todos los avances que había habido, retroceden, como por ejemplo:



§ Disminución del número de alumnos


§ Prohibición de la coeducación en escuelas primarias, por lo que, niños y niñas estudian por separado y se pretendió extender a más.


§ Supresión de la Inspección Central de Educación, argumentando que no había presupuestos para ello.


§ Supresión del Decreto de Inamovilidad de los Inspectores


§ En la Universidad, se suprime la representación estudiantil en los órganos de gobierno.


Sin embargo, no todo resulta negativo, ya que llega al poder Filiberto Villalobos quien retomó la creación de muchas escuelas. Se le debe la confección de los siete cursos de bachillerato.

En 1936 vuelven las elecciones y gana el mismo partido, aunque el 18 de Julio se inicia la Guerra Civil, que terminaría el 1 de Abril de 1939.


2001 por Paya Frank

viernes, 28 de diciembre de 2018

Muere Amos Oz, el escritor israelí que levantó su voz contra los fanatismos de Oriente Medio


LITERATURA

El ganador del Príncipe de Asturias de las Letras en 2007 y eterno candidato al Nobel ha fallecido tras una larga lucha contra el cáncer.
El escritor israelí Amos Oz ha muerto ha muerto este viernes en Tel Aviv a los 79 años. El cáncer ha derrotado este viernes a uno de los intelectuales más importantes, prestigiosos y populares en la historia de Israel.
Oz no sólo era el autor de una extensa obra premiada en muchos países y traducida a decenas de idiomas sino también el máximo referente de la izquierda israelí. En el año 2007 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Su hija Fania Oz Salzberger ha sido la encargada de anunciar una noticia que muchos no deseaban leer nunca. "Mi amado padre ha muerto por cáncer, tras un rápido deterioro mientras dormía en calma y rodeado por sus más queridos", tuiteaba a primera hora de la tarde provocando la sorpresa y posteriormente conmoción que traspasaron rápidamente los límites de la red social.
¿Cómo le gustaría que le recuerden?, le preguntó este diario en una ocasión. "¿Cuándo ya no esté aquí? Que me recuerden sólo de lo que escribí todos estos años. Sólo por mis libros", contestó con un semblante serio y lleno de eterna curiosidad el escritor nacido en Jerusalén en 1939.
Pero su deseo no se ha cumplido. Nada más anunciarse su muerte, se multiplican las reacciones del mundo literario, político y social recordándole no sólo por sus exitosos libros como 'Una historia de amor y oscuridad' o 'Mi querido Mijael' sino también por su aportación como "guía" de un amplio sector israelí a favor de un compromiso histórico con los palestinos y los países árabes. Como la voz de la conciencia. Como el líder del famoso triunvirato de la izquierda sionista-junto a David Grossman y A. B. Yehoshua- a favor de la paz y contra el fanatismo. O simplemente como Oz, que en hebreo significa coraje.
Fuente:

Articulos del autor Israeli Amos oz Publicacos en el Pais.es

                          Resultado de imagen de imagenes de amoz oz


Enlace

https://elpais.com/autor/amos_oz/a

Francisco Ramón Paya .- Los Orígenes de la Navidad

           Resultado de imagen de imagen de la navidad


Existe una profunda semejanza de las fiestas de finales de diciembre y comienzos de enero con las de marzo, sin duda porque ambos meses, enero y marzo, han sido considerados por diversas culturas como inicio del año. Enero era el mes dedicado a Jano. San Paciano, obispo de Barcelona en el siglo IV, ya hablaba de mascaradas paganas que tenían lugar por estas fechas, diciembre y enero. Muchos Santos Padres condenaron estas fiestas paganas. Las Saturnalias o fiestas en honor a Saturno se celebraban entre los días 17 y 23 de diciembre. Las muy posteriores fiestas de los obispillos, el Bisbetó de Monserrat,la fiesta del Rollo, el obispo de los locos o el abat de los locos de los días 6 y 28 de diciembre, según los casos, que subsistieron en los pueblos españoles como residuos de aquellas Saturnalias, se celebraban también en las iglesias.
Hay referencias históricas de que en la Edad Media había grandes libertades en los templos. Por tanto, es muy probable que los Papas eligieran el 25 de Diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús con el fin de que los fieles cristianos se apartaran de las celebraciones paganas del solsticio de invierno.

La Navidad venía así a ocupar el lugar que todavía llenaban esas fiestas saturnales y otras propias del invierno en Roma. Reinando Constantino el Grande, la iglesia propuso que el 25 de diciembre se celebrara el nacimiento del Salvador por su coincidencia con la celebración romana del Sol Invictus.

En todo caso, en el año 345 d.c. el día 25 era fiesta de Navidad en Occidente.En Oriente, sin embargo, la celebran el 6 de enero, pero la influencia de San Juan Crisóstomo, padre de la Iglesia de Oriente y patriarca de de Alejandría, y de San Gregorio Nacianzeno, el teólogo, amigo de San Basilio, consiguió que adoptaran el 25 de diciembre.

De San Nicolás a Papá Noel

San Nicolás fue obispo de Mira, Licia en el siglo IV.

Probablemente asistió al Concilio de Nicea en el año

325 d.c. Sin embargo, sus reliquias parece que fueron trasladadas en 1087 a Bari, donde se conservan en un sarcófago del que emana un bálsamo al que se atribuyen efectos milagrosos. Universalmente reconocido como taumaturgo, se le aplican numerosas leyendas relacionadas con resurrección de niños y dotación de vírgenes. Una de ellas cuenta que una noche ,cuando trataba de transportar tres bolsas de oro hasta las tres hijas de un mercader arruinado, una de las bolsas cayó dentro de los calcetines que colgaban de la chimenea para secarse y que por eso desde entonces se cuelgan los calcetines en espera de regalos. El mercader, vecino suyo, había decidido prostituir a sus tres hijas porque no tenía dinero para la dote. La historia cuenta que el santo arrojó las limosnas discretamente por una ventana para librar de la deshonra a las tres doncellas.

Otra leyenda asegura que San Nicolás devolvió la vida a tres niños que habían sido descuartizados y puestos en salmuera por un terrible secuestrador caníbal .Su fiesta se celebra el 6 de diciembre y es el patrón de Rusia y de Lorena, y muy popular en la citada Rusia, Grecia, Italia, el Norte de Europa, Alemania e Inglaterra, donde ha sido asimilado a su Papá Noel, ese personaje legendario de barba blanca, vestido de rojo y con capucha, y a Santa Claus, denominación anglosajona de San Nicolás, y con funciones de protector y patron de niños. San Nicolás viaja por estas fechas a Holanda desde España en un velero y acompañado por Pedro el negro, una especie de Betama que decide qué niños merecen regalos y quiénes no.

En Estados Unidos, el sinter Klaas importado se convirtió en Santa Claus. En el Mediterranéo, San Nicolás sustituyó en las fiestas y creencias populares a Poseidón, rey de los mares y dios de los terremotos de la mitología clásica. Se le representa con orgamentos episcopales y sus atributos son tres bolsas de oro con las que libró de la prostitución a las tres doncellas, los tres niños resucitados y un ancla, como protector de los hombres de mar, pues estando en Palestina dicen que calmó una enorme tempestad.

Los Reyes Magos

El 6 de Enero, en Oriente sólo se celebraba la Epifania o Teofanía, es decir, las manifestaciones de Cristo (nacimiento, adoración de los Reyes Magos, bautismo)

En Occidente únicamente era la fiesta el nacimiento,

El 25 de Diciembre. Con los años, Occidente adoptó la Epifanía y Oriente la Navidad. Según la tradición popular, tres magos, reyes de Oriente, tal vez de Arabia

Fueron a llevarle regalos a Jesús, recién nacido en Belen. Sus reliquias fueron descubiertas por Santa Elena y se veneran actualmente en la catedral de colonia, a cuyo obispo se las regalo el emperador en el

Año 1164.En España existe la costumbre de obsequiar a los niños con juguetes en memoria de los

Dones oro, incienso y mirra, mt 2:11.ofrecido por los

Reyes a Jesús. En realidad, la fijación de la fecha de la Epifanía el 6 de enero se debe muy probablemente a cálculos relacionados con extrañas consideraciones sobre el solsticio de invierno y las fases de la Luna.

Algunos expertos consideran que influyeron en esta decisión las fiestas paganas saturnales que se extendian desde el 17 hasta el 23 de Diciembre y que

Alcanzaron gran importancia durante el Imperio cuando Domiciano las alargó hasta alcanzar esos siete

Dias. Los esclavos disfrutaban esos días de libertad.

La determinación del número de Reyes Magos, sólo tres, y de su procedencia se fue perfilando en la Alta Edad media. El rey negro aparece en el siglo XV.

En realidad, existen tres fechas en la tradición cristiana en las que se entregan regalos a los niños.

En los países mediterráneos,como Italia y España,se hace el 6 de Enero con los Reyes Magos en España y con la bruja Befana en italia,que entra sobre su escoba por la chimenea de las casas. Sólo hace regalos

A los niños que se han portado bien.

En España se sacaban los zapatos o las botas al balcón para que los Reyes dejarán allí sus regalos. En Bélgica, Holanda y Francia lo celebran el 6 de Diciembre, día de San Nicolás, quién en Bélgica camina en un Burro. Y en el resto de los países occidentales son Santa Claus o Papá Noel quienes los reparten, pero el día 24 de Diciembre. Además, en el Norte europeo los niños cuentan con los gnomos.

En el mundo oriental es San Basilio el encargado de traer los regalos el día 1 de Enero.

El Belén

El belén o nacimiento es la representación del nacimiento de Jesús en Belén por medio de figuras.

Es uno de los escenarios más tempranos y habituales del arte cristiano, pues aparece ya en el siglo IV en la

Catacumba de San Sebastián de Roma. Hasta la Baja Edad Media persistió la variante de origen bizantino

De la virgen acostada, acompañada por dos comadronas.Después,a partir del siglo XIV,la virgen

Está de rodillas y sin comadronas,pues se impone la idea del parto sin dolor.

La tradición popular del belén,pesebre o nacimiento

Es mucho más reciente. Parece que fue San Francisco de Asís quien realizó la primera representación en

Greccio. Después, Santa Clara la difundió por los conventos franciscanos de Italia y posteriormente la

Propia difusión de la orden contribuyó a la extensión del pesebre representado por seres vivos o figuras.

Durante la Edad Media y el Renacimiento era costumbre representar escenas de Navidad en las iglesias. De ambas tradiciones arranca la de los belenes actuales con sus figuras de madera, yeso,

Plomo, barro o cartón.

Alcanzó su apogeo en el reino de Nápoles en el siglo

XVIII y de allí pasó a España, de donde fue llevado a

América Latina. Persiste en también en el sur de Italia

Gran parte de Alemania, Provenza y el Tirol.

Es costumbre mediterránea. En algunas regiones de Italia los niños construían una especie de belenes de madera, a los que llamaban la cabañita, con el Niño Jesús en su interior.

Tal vez recogía las dos tradiciones: la del árbol, o la del verdadero belén, la llegada de hierbas, musgo, o ciprés parece encontrar origenes gentilicios más que cristianos. El musgo, por ejemplo

,cuenta con un hada protectora, la mujercita del musgo, según los alemanes

Por su parte, la idea de belén como cueva o caverna donde nació Cristo encuentra similitudes en otras religiones donde los dioses nacen en cuevas o en las hendiduras de la Tierra. Quiza ningún pueblo del mundo ha llegado a crear, en relación a la navidad, una

Cosa tan graciosa, tan popular, como los belenes.

El Árbol de Navidad

El árbol de Navidad se inserta en el ancestral culto a los arboles.El árbol representaba un poder y ese poder

Se debe al árbol en cuanto tal y a sus implicaciones

Cosmológicas, como escribe Mircea. Los bosques sagrados servían de templo a los germanos, Para los galos la encina era un arból sagrado sobre el que los

Druidas, sacerdotes celtas guardianes de las tradiciones, recogían el muérgano. La recolección sagrada del muérgano era un rito galo, como lo describe Plinio. En el mundo clásico griego, la encina estaba consagrada a Júpiter; el laurel y la palmera, y el

Pino a Cibeles. En numerosos mitos, los árboles aparecen como residencia de los dioses, especialmente

De las dríadas, ninfas protectoras de los árboles y de los bosques. En ocasiones se creía que los árboles estaban dotados de alma, El árbol de Navidad es un vestigio de aquel culto,

El árbol de Navidad en la actualidad es un abeto, un pino o un acebo que se adorna y se ilumina por esas fechas .la iluminación del árbol viene a significar la claridad frente al mortecino sol invernal. Dicen que la tradición del árbol tuvo su origen en los pueblos germánicos y que fue San Bonifacio, el apóstol de Alemanía, inglés de nacimiento y de nombre Winfrido

Quién taló la encina sagrada de los paganos para plantar en su lugar el abeto de los cristianos.

Una leyenda cuenta que un abeto recorrió muchos kilometros para llegar la noche de Navidad a Belén, donde habían sido convocadas todas las criaturas, incluidos los árboles. El abeto llegó exhausto porque tuvo que atravesar muchos países y muchas dificultades. Además, era pequeño y apenas podía asomarse entre las frondas más esbeltas. Pero de repente comenzó una lluvia de estrellas desde el cielo

Sobre sus marchitas ramas que culminó con la estrella de navidad. Entonces el niño del pesebre le miró y le dedicó una sonrisa eterna. Y le bendijo El bosque es siempre misterioso,dice Carlos Mendoza en la leyenda de las plantas.Y asegura que la leyenda registra muchos ejemplos de bosques protectores que cierran el paso a los perseguidores de la inocencia.

Y cuenta una historia de Toscana sobre la huida de José y de María y el niño a Egipto para escapar a la matanza de herodes Huía la Madonna con el niño Jesús, perseguida por los soldados del rey Herodes. Mientras andaba, las retamas y los garbanzos

Crujían, y con aquel ruido iba a delatarles. El lino se erizó, la Madonna llegó cerca de un enebro. Entonces la hospitalaria planta abrió sus ramas y se cerró sobre ella, ocultando así a la virgen con el Niño.

Adaptación por Francisco Ramón Paya 

Publicado en TIEMPO Diciembre 97

e-mail: paya@ctv.es